
Temo un poco las adaptaciones cinematográficas -precisamente ahí está la fallida de Los Girasoles Ciegos-, aunque también me han recomendado que tras el libro vea la película. Es, por lo visto, uno de esos raros casos en los que el guión hace justicia al libro en el que se basa, aunque las críticas que he leído comentan que el personaje de Hanna pierde un poco de su crudeza, por muy buena que sea la interpretación de la multipremiada Winslet, que hace -según todos- el mejor papel de su carrera en The Reader y ya se merecía un reconocimiento a su trayectoria de actriz.
No sé si llegué a comentarlo en su momento, pero hace tiempo que decidí leer antes un libro que ver su adaptación en el cine. No quiero que me pase como con Muerte en Venecia, que lo hice al revés y cuando traté de leer el libro, de Mann, éste me pareció un peñazo aunque puede que alguien me pueda llamar sacrílego literariamente. Como excepción, me pasó con Como Agua para el Chocolate, pero fue eso: una excepción. Tal vez porque en ese caso el lenguaje cinematográfico nada tenía que ver, desde lo que personalmente experimenté, con el literario de Laura Esquivel.
No he ido aún a ver The Reader al cine, así que no puedo hacer comparaciones con la obra de Bernhard Schlink. En este caso me fiaré de la opinión de los cinéfilos al igual que lo he hecho con la novela... y confío en que no sea decepcionante como con otros casos, que también recuerdo el fiasco que supuso El Club Dumas en la gran pantalla -al menos a mí no me gustó La Novena Puerta, por muy de Polansky que fuera-, una buena novela filmada en plan "obra menor", con un guión previsible en todo momento.
Las adaptaciones de buenos libros, sean o no los típicos best-sellers, dejan dinero en taquilla y son un recurso para aquellos a los que les gusta poco leer, pero lo uno no está reñido con lo otro. Y por otro lado hay magníficas novelas que, aun siendo potenciales excelentes guiones, nunca serán filmadas. Así que mi recomendación particular es no olvidarse de que los libros no se pueden sustituir, aunque vivamos en el tiempo de las imágenes y éstas, sobre todo la televisión, nos hayan hecho perder un poco la afición a la lectura.
© P.F.Roldán
The reader:trailer (subtitulado en castellano)
No hay comentarios:
Publicar un comentario